Este año, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer no se limitó a una sola jornada. Desde el 2 hasta el 8 de marzo, ya se han realizado diversas actividades en conmemoración a esta fecha, en la que se destaca la feria de emprendedoras caldeñas en la que se buscó fortalecer la autonomía de todas aquellas que desean emprender. La agenda continúa durante todo el mes con eventos de arte, deporte y más iniciativas que buscan resaltar la importancia de la equidad de género y la participación activa de las mujeres en nuestro territorio.

El Día Internacional de la Mujer no solo es una celebración de logros y avances alcanzados, sino también un recordatorio de los desafíos que aún persisten. A lo largo de la historia, las mujeres han luchado incansablemente por el reconocimiento de sus derechos, la equidad en el acceso a oportunidades y la eliminación de barreras que limitan su desarrollo en los ámbitos social, político y económico. Hoy, esta lucha sigue vigente y es responsabilidad de toda la sociedad continuar construyendo un mundo más justo e igualitario.

Para reforzar este compromiso, se han programado múltiples actividades durante el mes. Entre ellas, destacan encuentros deportivos, exposiciones artísticas y eventos culturales que visibilizan el papel de la mujer en distintos espacios. Además, se realizó una feria de empleo y otra de salud, con el objetivo de ofrecer herramientas y oportunidades que impulsen el bienestar y la inclusión laboral de las mujeres en la comunidad.

Más que una conmemoración, este es un llamado a la reflexión y a la acción. La equidad de género no es solo un ideal, sino una meta que requiere del esfuerzo conjunto de todas y todos. Este mes, la invitación es a sensibilizarnos, reconocer los avances logrados y comprometernos con un futuro en el que la igualdad sea una realidad para todas las personas.